Educación Pré-Básica
La Educación Pre-Básica se compone de dos cursos: un curso del Nivel de Transición Menor (Pre-Kinder), en jornada de la mañana; y un curso correspondiente al Nivel de Transición Mayor (Kinder), en jornada de la tarde. Cada nivel es atendido por una educadora, que trabaja diariamente con la colaboración de una asistente de la especialidad.La propuesta curricular aplicada en estos niveles de enseñanza se basa en los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación, que se explicitan en las Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia (Decreto 0289, 2001), en el contexto de la Reforma educacional.
Junto al desarrollo de las actividades curriculares regulares, y la utilización de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a los niños y niñas de Educación Pre-Básica del colegio se les imparte clases de inglés, a fin de estimular e iniciar un aprendizaje temprano de un segundo idioma, en consonancia con los requerimientos de una formación que responde a las necesidades de la cultura actual. Asimismo, para estimular un adecuado desarrollo psicomotor, los niños de Pre-Kinder y Kinder realizan diversas actividades en un Taller de Educación Física; de igual manera, participan en un Taller de Folklore, orientado a promover el aprendizaje de nuestros valores y tradiciones nacionales.
Educación Básica
La Educación Básica del Colegio, está constituida actualmente por doce cursos, que abarcan los niveles de 1° a 8° año Básico, y tiene como misión entregar educación de calidad, y una formación integral a niños y niñas, con una especial distinción en los aspectos artísticos musicales.En los niveles de Básica se posibilita el logro de los objetivos establecidos para el trabajo de los distintos sectores educativos, en una adecuada articulación con los otros niveles.
Se busca formar personas con iniciativa y creatividad, seguras de sí mismas y conscientes de sus deberes y derechos; capaces de asumir responsabilidad e interés en su propio proceso de aprendizaje, alcanzando gradualmente un adecuado reconocimiento de sus aptitudes e intereses personales.
Los docentes de Básica, centran su hacer en la Reforma Educativa, utilizando los avances tecnológicos y pedagógicos que ella determina, en procura de aprendizajes de alta calidad.
Educación Media
La Educación Media del Colegio tiene actualmente siete cursos, en los niveles de 1° a 4° año, en la modalidad humanístico-científica. Considera la formación de personas con iniciativa, y capacidad de orientarse exitosamente a estudios superiores, con una autoestima positiva, y capacidad de adaptación al cambio. Se procura que construyan aprendizajes significativos, en torno a valores inmanentes.En el nivel de la Educación Media, el Colegio se ciñe a la estructuración curricular de una Formación General, impartida a todos los alumnos, y una Formación Diferenciada que ofrece planes especiales de formación académica, para cubrir las necesidades e intereses específicos de los estudiantes de 3° y 4° medio; ambas modalidades se articulan en torno a los Objetivos Fundamentales Verticales y Contenidos Mínimos definidos en el marco curricular de la Formación Humanístico - Científica.
En esta etapa, se procura educar y formar de manera integral a los jóvenes, con una especial distinción en los aspectos artísticos musicales, tecnológicos, informático y valóricos.
Se busca formar estudiantes capaces de asumir una actitud crítica ante las diversas situaciones que les corresponda vivir en su entorno social y cultural, con una actitud constructiva en sus relaciones humanas, y ejercicio de una autonomía responsable, posibilitando la superación e integración personal, que contribuya a la elaboración de sus proyectos de vida.
Los docentes de estos cursos buscan el permanente perfeccionamiento profesional y una actualización tecnológica, centrada en la visión constructivista de la Reforma.
Búsqueda
Menú
Efemérides
- 04 de diciembre de 1958
Fallece en Santiago el Cardenal José María Caro, a los 92 años. - 05 de diciembre de 1918
Muere en Italia el famoso escultor chileno Nicanor Plaza. - 09 de diciembre de 1851
Muere Ramón Freire. - 10 de diciembre de 1945
Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura. - 16 de diciembre de 1770
Nace Ludwig Von Beethoven, músico alemán. - 21 de diciembre de 1886
Muere en Santiago la poetisa Mercedes Marín del Solar. - 21 de diciembre de 1898
Pierre y Marie Curie descubren el radio. - 25 de diciembre
Nacimiento de Cristo. Llamada también Navidad. - 25 de diciembre de 1553
Batalla de Tucapel. Muere Pedro de Valdivia. - 25 de diciembre de 1642
Nace Isaac Newton, físico y matemático británico. - 25 de diciembre de 1676
Desde esta fecha se celebra la Fiesta de Andacollo en esa aldea del norte de Chile. - 27 de diciembre de 1822
Nace Luis Pasteur, químico y biólogo francés, fundador de la microbiología.